sábado, 29 de noviembre de 2014

VILLANCICOS DE BELALCÁZAR I




D. Luis Lepe Crespo en su libro "La Música en los Pedroches" nos dice que los villancicos populares de Belalcázar conservan influencias directas con Extremadura, antiguamente estos se cantaban en las casas, también eran muy utilizados en las «Jornaditas de la Virgen», las misas de la Virgen que empezaban nueve días antes de Navidad y a la hora del alba.
Felicitar de nuevo a D. Luis por su colaboración con este blog y a Fray David Ortiz, párroco de Belalcázar, que amablemente nos ha grabado la música de los ya mencionas villancicos.

VILLANCICO AL NIÑO

1. Zagal, el más hermoso
nacido de mujeres,
rubio como el Sol mismo,
blanco como la nieve.
  
Estribillo:
Todo es mi Niño,
qué gentileza,
perfecto el cuerpo,
alma perfecto.
Así no habrá zagala que no te quiera.

2.Tendrás en tu rebaño
ovejas noveleras,
que por andar no comen
probando hierbas nuevas.

Estribillo: 
Tiende el callado
sobre esa roca,
Aver si deja
de ser golosa
y aprovechan el pasto
que dejan otras.

3. Agua por vino darnos
en la taberna suelen,
y también en las posadas
meten gato por liebre.

Estribillo:
A ti me cojo,
Niño Divino,
Pa que remedies
ese desatino,
para que el pan pan sea
y el vino vino.

1. En medio de la noche...
2. Eran los infelices...
3. Aprestan diligentes...
4. Salve, Pastor Divino...
5. Salve, Sol de justicia...
6. Tienes antiguo nombre...
7. Aunque seas ladino...
8. Zagal, el más hermoso...
9. Mira, que estos países...
10. Tendrás aquí una vida...
11. No te hablo de licores...
12. Ten el zurrón cuidado...
13. En cuanto a las zagalas...
14. Tendrás en tu rebaño...
15. Habrá otras melindrosas...
16. Cuando vamos a casa...
17. Note fíes de beatas...
18. Agua por vino darnos...


 



 VILLANCICO A BELÉN CON EL CASCABELITO
1. Otro pastor le dice:
"Allá van mis calzones,
que se los ponga el Niño,
aunque le estén culones".

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel.


2. Otro pastor le dice:
"Allá va mi zamarra,
que se la ponga el Niño,
aunque le este muy larga.".

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel.


3. Otro pastor le dice:
"Allá van mi sombrero,
que se lo ponga el niño
que yo tengo otro nuevo.".

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel.


4. Vaya que te lo digo,
que te lo digo vaya:
"Pa lo que estás haciendo
más vale que te vayas".

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel.


5. La lumbre está apagada,
el candil no tiene aceite.
Yo no digo que te vayas
ni tampoco que te sientes.

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel.


6. l que se pica por coplas
no tiene conocimiento,
por que las coplas se cantan
las que vienen al pensamiento.

Estribillo:
A Belén con el cascabelito,
a Belén con el cascabel. 

 


VILLANCICO  LA BARAJA DE NAIPES

1. La baraja de los naipes
yo te la voy a explicar,
para que de Dios te acuerdes
cuando vayas a jugar.

 
2. Para dar principio al juego
me considero en el as,
que hay un solo Dios inmenso
que no lo puede haber más.


3. En el dos me considero
que es la carta más piadosa,

toda la pasión de Cristo,
afligida y dolorosa.

4. En el tres me considero
las tres divinas personas,

las tres divinas personas,
y un solo Dios verdadero.

5. En el cuatro considero
que son los cuatro evangelios,
aquel que no los creyere
no tendrá parte en el cielo.


6. En el cinco considero
las llagas del Redentor.

Laválas con humildad,
limpiaselas al Señor.

7. En el seis me considero
cuando Dios el mundo hizo,

trabajando los seis días,
pa descansar el domingo.

8. En el siete considero,
ésta mi sirve de guía,
el corazón de Jesús,
los dolores de María.


9. En el ocho considero
que son las ochos palabras
que Jesús dijo en la Crúz
para bien de nuestras almas.

10. En el nueve considero
que fueron los nueve meses
que María tuvo a Jesús
en su santísimo vientre.

11. En la sota considero
aquella mujer piadosa

que con su toca limpió
a Jesús su cara hermosa.

12.En el caballo considero
Hombre de tanto poder
que en el cielo y la tierra
se ha humillado a padecer.

13.En el rey me considero
hombre de tanto poder,
que en el cielo y la tierra
se ha humillado a padecer.


La baraja de los naipes
ya la tienes explicada,
para que de Dios te acuerdes

cuando vayas a jugar.


  
 

domingo, 23 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL CASTILLO DE BELALCÁZAR


Este primer artículo que publicamos en esta nueva sección de la web municipal de Belalcázar, nos lo cede gustosamente D. Luis Lepe Crespo, musicólogo, profesor del Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Pozoblanco e investigador sobre el patrimonio y la historia de la música, autor del libro "La Música Tradicional de Los Pedroches" genial obra, de recomendable lectura.
 D. Luis Lepe Crespo

La Música en el Castillo de Belalcázar  intenta establecer la relación que hubo entre uno de los músicos más importantes del renacimiento, Juan Vasquez, y su mecenas Don Francisco de Zúñiga y Guzmán de Sotomayor, así como la posible relación del músico con el Castillo de Belalcázar.

Aprovecho esta ocasión para agradecer a D. Luis su colaboración con el blog del Ayuntamiento de Belalcázar y permitirnos disfrutar de este y sucesivos trabajos relacionados con la música en Belalcázar.


 MÚSICA EN EL CASTILLO DE BELALCÁZAR


Tratamos de establecer aquí la relación que hubo entre uno de los músicos mas importantes del renacimiento, Juan Vasquez, y su mecenas Don Francisco de Zúñiga y Guzmán de Sotomayor, así como la posible relación del músico con el Castillo de Belalcázar.

   En un artículo de la musicóloga americana Leanor Russell sobre Francisco de Zúñiga y Guzmán de Sotomayor nos decía que "El hecho de que un pobre noble consiguiera los medios para su sustentación, la respuesta hay que buscarla, a través del dinero de su esposa.  En 1518, de forma rápida, el padre de Francisco acordó el matrimonio de su hijo antes de dejar el mundo al entrar en el monasterio.  La novia Doña Teresa Zúñiga y Guzmán, la única hija y heredera del marquesado de Ayamonte y heredera del segundo ducado de Béjar, por su tío, quien no había tenido herederos legítimos. El matrimonio fue consumado el mismo año antes de que el tío, duque de Béjar, o Carlos V, recientemente llegado a España, pudieran bloquear las nupcias. Unas cartas atestiguan el enfado del rey  así como el del Papa".
   Las capitulaciones del matrimonio presentadas en nombre de Teresa de Zúñiga y Guzmán y firmadas por Francisco de Sotomayor, acordaban que el usaría los nombres de Zúñiga y Guzmán antes que el suyo propio, Sotomayor, y llevaría las armas de Zúñiga y Guzmán en la parte derecha de su abrigo y armas para siempre.  La unión produjo 8 hijos. De esta forma fueron unidas las dos familias, los Sotomayor y los Zúñiga: los primeros marcados por una profunda religiosidad y avaricia, los segundos caracterizados por su astucia política y guerras familiares. El matrimonio de Francisco y Teresa estuvo marcado por su derrochadora forma de gastar el dinero y sus frecuentes disputas legales.

   Con esta presentación ponemos en alerta al amable lector sobre el entramado de los Zúñiga y Sotomayor.

   Estamos en el Renacimiento (1452 a 1600) siglos XV y XVI en los que la música es una disciplina que adquiere un fuerte desarrollo en estos siglos. Lutero da un valor primordial a la música en el culto y El Concilio de Trento impone austeridad a la música católica, aunque las dos utilizan la música como medio para dirigirse a Dios. Por otro lado Reyes y nobles utilizan el arte musical como el culmen de una educación refinada, exquisita y completa, estampa culta y fastuosa propia de la nobleza. Por lo general las grandes catedrales, abadías y conventos tuvieron sus capillas musicales, sus instrumentistas y cantores para ensalzar la liturgia. La música constituyó uno de los mejores recursos de atracción para ensalzar las celebraciones y solemnidades. 

   Don Francisco de Zúñiga va a incorporar la música a todas las facetas de su vida, y en todas ellas se busca el enaltecimiento de una u otra forma: en el ocio de su palacio; en las actividades religiosas; en ceremoniales y parafernalia de campaña y guerra. Es obvio que heredó el legado musical de sus predecesores, promoviendo una transformación importante en la actividad musical de su casa. Este interés por la música no es algo que surja en el conde sin fundamento, sino que existe un bagaje medieval del que es heredero, seguramente que existieron en sus antecesores resquicios de la actividad musical en el castillo y en los conventos de su propiedad. El gran castillo, o mejor dicho sus ruinas, permanecen aisladas en la meseta, pero a pesar de la expoliación llevada a cabo por Napoleón y la destrucción posterior de Francisco Franco en el siglo XX, dejando sólo un magnifico edificio, aún hoy conserva el orgullo de su constructor, Don Francisco de Zúñiga y Guzmán Sotomayor, cuarto conde de Belalcázar (1518-1544) y tercer duque de Béjar  (1533-1544). 

   La actividad musical en el conde como instrumento de enaltecimiento socio-político ya está presente en las primeras décadas, utilizando la música para su realce social y llevando hasta el ridículo a un grupo de presumibles músicos extremeños.
   Un detalle fue el recibimiento de la Reina Dª Isabel de Portugal (en la frontera de Badajoz) en 1525, en el que don Francisco de Zúñiga Guzmán y Sotomayor ya se hacía acompañar de un séquito de músicos. (El prurito de grande de la nobleza llevado hasta el ridículo. En esta ocasión se hizo acompañar de individuos extremeños a los que les obligó a interpretar como ministriles avanzados). Es de suponer que después de estos años veinte, existieran ya en sus residencias deferentes instrumentos musicales para amenizar los momentos de esparcimiento y descanso, así como las grandes jornadas de su castillo de Belalcázar. 

   Inventario y venta de instrumentos musicales. La referencia mas importante del castillo nos la ofrecen los instrumentos musicales.
  • El apéndice uno muestra los instrumentos musicales almacenados en el castillo de Belalcázar de acuerdo con el inventario ordenado por Alonso de Zuñiga Sotomayor el 24 de Noviembre de 1544. (Madrid, Archivo Histórico Nacional, Sección Osuna, Legajo 327, Nº7) 
  • El apéndice dos nos muestra los instrumentos musicales vendidos en pública subasta de las posesiones del tercer duque de Béjar de acuerdo con las cuentas de Diego de Toro (1564). (Madrid Archivo Histórico Naciones, Seccione de Osuna, Legajo 327,º Nº1)
   
   La gran colección de instrumentos musicales, que fue inventariada y vendida entre 1544-46, fue realizada por el titular de la familia, Alfonso (1484-1518), tercer conde de Belalcázar, que después llegaría a ser monje Franciscano una vez que había asegurado la sucesión de sus cinco hijos, o también posiblemente en la época del cuarto duque, Francisco, también tercer duque de Béjar. La venta de todos los bienes y pertenencias guardadas en el castillo de Belalcázar, propiedad del tercer duque de Béjar, fueron para pagar las deudas dejadas al fin de su vida en 1544. Estas circunstancias especiales necesitaron de un completo inventario de los bienes del castillo. A la muerte del tercer duque de Béjar en 1544, el meticuloso inventario de sus bienes y posteriores documentos de venta, así como los precios obtenidos, da una idea de la gran colección de instrumentos musicales. 

   La Capilla Musical, otra faceta Humanista. El conde de Belalcázar se constituyó también en el ámbito musical en un émulo de la realeza y de la nobleza más postinera, erigiendo una Capilla Musical, con su maestro de capilla, cantores e instrumentistas.
   A nivel humano es destacable el hecho de que el duque contara con maestro mayor de capilla y cantor, que acredita un ejercicio sistemático de la actividad musical en palacio; además de un control fehaciente de los instrumentos y músicos en actividades de séquito y protocolo. 
   Las libranzas económicas a la muerte del conde de Belalcázar señalan que el cantor y capellán era un varón denominado San Martín, a quien se le paga de sus débitos la cantidad de 13.606 mrvs. El maestro de capilla era Leonardo Alonso, quien recibe 2.372 mrvs. 

   En el ámbito del mecenazgo musical y de las influencias del duque no podemos dejar de lado “El Coro del Convento de Santa Clara de la Columna” que fundó Doña Elvira de Zúñiga, y que tuvo desde los inicios su capilla musical con espacio para el desempeño de dicha actividad y profesas especializadas en ello. 
   En su testamento dio instrucciones de los siguientes días de su funeral, con misas cantadas y oficios de difuntos. Se utilizaron los 10 libros de canto del convento, usados para el servicio de los Franciscanos, estos libros están ahora en la biblioteca The Hispanic Society of America in New York. Están decorados en estilo Mudéjar y con elaborados grabados. 

   El prior de San Juan, Don Antonio de Zúñiga es hermano del duque de Béjar Don Álvaro de Zúñiga, que disfruta de una rica capilla musical con hombres de la talla de Juan Vázquez, que desde la catedral de Badajoz transita por todos los ámbitos de la jerarquía musical: desde simple capellán, cantor y maestro de capilla. En Sevilla, su vida discurrió en el seno de un ambiente refinado y aristocrático, entablando contacto con músicos tan importantes como Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales, Juan Navarro o Juan Bermudo. 
   Juan Vázquez nació en los primeros años del siglo XVI en Badajoz y falleció en Sevilla después de 1560. Fue sacerdote y estuvo al servicio de varios personajes. 
   En 1551, Juan Vázquez fue empleado en Sevilla por el noble Antonio de Zuñiga, su mecenas, a quién dedicó su colección de música "Villancicos y canciones a tres y a cuatro".  (patrocinio financiero a artistas o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra sin exigir en contrapartida créditos monetarios inmediatos, aunque exigiendo esa remuneración en una forma más placentera para el mecenazgo) en aquel momento. Consta de 26 villancicos y canciones a tres y cuatro voces, como su nombre indica. Desgraciadamente, sólo se conserva una de las libretas de un ejemplar del libro, por lo que sólo se dispone de una de las voces.

 Transcripción para vihuela y canto del villancico de Juan Vásquez ¿Con qué la lavaré?

   Juan Vasquez, parece haber estado asociado con la capilla de los Zuñiga en Sevilla alrededor de 1540. Se sabe que en 1549 estuvo de nuevo en Sevilla, la ciudad más grande de España, empleado por Antonio Zúñiga, tercer hijo del tercer duque de Béjar, a quién el dedico la primera publicación de sus canciones seculares, Villancicos i canciones de Iuna Vasquez a tres y a cuatro (1551).  El cancionero de Vasquez fue impreso en tres partes (Tiple, teno, baxo) en Osuna, una pequeña ciudad cerca de Sevilla, por Juan de León, imprenta fundada con la nueva Universidad de Osuna (1548). Su dedicación dice. "AL ILUSTÍSIMOS SEÑOR DON ANTONIO DE CVNNIGA" (ZÚÑIGA)

¿CON QUÉ LA LAVARÉ? - Juan Vásquez (c.1510 - desp.1560)
   El tiempo que Vasquez permaneció al servicio de Antonio de Zúñiga no es conocido, así como tampoco su posible estancia en el Castillo de Belalcázar. Sevilla en mitad de sigo XVI era un prospera ciudad debido a su monopolio con el comercio de América.  Los Zúñiga gozaron de especiales privilegios de la corona desde 1492 para el comercio de bacalao en sal y de la producción de jabón en Sevilla. Sevilla fue también la capital artística de España. El círculo de poetas, pintores, eclesiásticos y doctores se junto alrededor del poeta Hernando de Herrera (1534-1597) para formar la primera tertulia literaria en la historia española.  Herrera dedicaría sus anotaciones en su trabajo del poeta Garcilaso de la Vega a Antonio de Zúñiga. Igualmente ocurrió con Miguel de Cervantes Saavedra que en 1605 dedicó el Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, al Duque de Béjar, Conde de Belalcázar. 
   Aquellos villancicos de Vasquez habían sido ampliamente conocidos en los círculos musicales, especialmente en la transcripción para la vihuela, el instrumento preferido solo o acompañado, como quedaría demostrada por la presencia de canciones en libros posteriores de Diego Pisador y Miguel de Fuenllana. 

ENLACE AL ARTICÚLO ORIGINAL PAGINA WEB D. LUIS LEPE